Economía
Ver día anteriorMiércoles 7 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Aranceles no impactan el comercio México-EU

Récord de 131 mil 299 mdd en el primer trimestre

Braulio Carbajal
Trump pone en duda si ratificará o rescindirá el T-MEC
Redacción, Reuters y Afp
Reuters y Afp
Pagó Pemex 60% de sus deudas con proveedores

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha pagado alrededor de 60 por ciento de sus deudas con proveedores, informó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Clara Zepeda
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Encuesta Citi: sexto recorte consecutivo al PIB para 2025, a 0.1%

Por sexta ocasión consecutiva, el consenso de los analistas consultados quincenalmente por Citi México redujo su pronóstico de crecimiento para este año, de 0.2 a 0.1 por ciento.

Cayó en abril la venta de autos nuevos

En medio de la cautela de los consumidores ante el contexto económico nacional e internacional, las ventas de vehículos ligeros en México cayeron 4.6 por ciento anual en abril de 2025. Se trata del primer retroceso anual desde septiembre de 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Julio Gutiérrez
Clara Zepeda
Usan Internet más de 83% de los mexicanos mayores de seis años

Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur son los estados con mayor número de usuarios de Internet, y presentan un nivel de cobertura que contrasta con Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Guerrero, según la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad de uso de la Información en los Hogares (Endutih) 2024.

Inegi: falta legislación secundaria para trasladar las funciones de Coneval

El traslado de funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es un proceso que no ha podido empezar debido a que aún no está lista la regulación secundaria correspondiente, informó Graciela Márquez Colín, presidenta del Inegi.

Jesssika Becerra
Jessika Becerra
Capital español mantiene su interés en el corazón de AL

Madrid. Bajo un panorama internacional que despierta incertidumbre y cautela, sobre todo a raíz de la llegada al poder de Donald Trump en Estados Unidos, los empresarios españoles mantienen su confianza en México para mantener y ampliar sus inversiones, convirtiéndose de nuevo en el país predilecto de América Latina para el capital ibérico, seguido, de lejos, por Colombia, Chile y Brasil. Y a pesar de la zozobra que genera la política arancelaria impredecible de Estados Unidos, la mayoría de los empresarios españoles con intereses en México mantienen su plena confianza en el país y más de 68 por ciento tiene previsto expandir su negocio y aumentar sus inversiones, según el informe Panorama de la inversión española en Iberoamérica 2025, realizado por IE University.

Armando G. Tejeda