Jueves 8 de mayo de 2025, p. 11
La transmisión del sarampión sigue activa en México, pues aunque el sector salud trabaja en los cercos vacunales, se trata de una infección altamente contagiosa, informó Daniel Aceves, director del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud (Ssa).
Destacó que de los mil 100 casos confirmados, 90 por ciento de los pacientes han recuperado la salud, ya que después de 17 días, el padecimiento suele desaparecer de manera natural.
En la presentación de la serie El desarrollo de la primera infancia y los siguientes 1000 días, de la revista científica The Lancet, dijo que la cobertura de vacunación contra el sarampión es de 87 por ciento a nivel nacional.
El objetivo es llegar a más de 95 por ciento en todos los biológicos del esquema de vacunación universal, como recomienda la Organización Mundial de la Salud. Para ello, el gobierno federal adquirió 97 millones de vacunas con valor de 14 mil 700 millones de pesos.
Sobre el brote de sarampión que se registra en el país, Aceves resaltó que 97 por ciento de los afectados no estaban vacunados.
El viernes pasado, la Ssa emitió un aviso preventivo dirigido a las personas que tengan la intención de viajar a Estados Unidos y Canadá, a fin de que se apliquen la vacuna contra el virus.
Estableció las medidas que deben tomar en caso de haber estado cerca de alguna persona con la enfermedad. Destaca la recomendación de mantenerse aislado durante siete días a partir del inicio de la erupción cutánea.
Respecto al brote de tosferina, comentó que si bien la transmisión continúa, ésta se puede controlar con antibióticos.
La estrategia está concentrada en la inmunización de embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, así como en la detección temprana, pues la mayoría de los 49 fallecimientos por esta causa se debieron a la llegada tardía a los servicios de salud.