Estados
Ver día anteriorLunes 12 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desaparición de personas persiste en México, con la complicidad y anuencia de las autoridades: Frayba
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 12 de mayo de 2025, p. 29

San Cristóbal de Las Casas, Chis., La desaparición de personas en México es una práctica sistemática y generalizada que constituye un crimen de lesa humanidad y se sigue dando con la complicidad, omisión y aquiescencia de la autoridad, pues de otro modo no se podría sostener, afirmó ayer el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

“Este fenómeno tiene una raíz histórica tanto en México como en otros países de nuestro continente.

Ha sido una práctica para controlar, infundir miedo e incluso para exterminar a personas y grupos subversivos que el Estado los considera un peligro o sus enemigos, aseguró.

En un documento difundido ayer señaló que en el caso de Chiapas, a raíz del levantamiento armado en 1994, el Estado mexicano ejerció acciones de contrainsurgencia contenido en el llamado plan de campaña Chiapas 94.

Manifestó que “una de las formas para desarticular al movimiento zapatista fue fomentar la creación, adiestramiento y operación de grupos paramilitares en las zonas de mayor influencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, acciones paraestatales que derivaron en desplazamientos, en la masacre de Acteal, municipio de Chenalhó, el 22 de diciembre de 1997, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales”.

Afirmó que la política contrainsurgente impulsada por el Estado mexicano entre 1995 y 2000 en la zona norte de Chiapas, concretamente en los municipios de Yajalón, Palenque, Salto de Agua, Sabanilla y Tila, dejó 38 personas desaparecidas a manos de un grupo paramilitar y 32 combatientes zapatistas no localizados.

Por otro lado, refirió que tras una incursión policiaca en el poblado Viejo Velasco, municipio de Ocosingo en 2006, se desconoce el paradero de cuatro personas.

El organismo que preside el obispo emérito de Saltillo, Coahuiila, Raúl Vera López, resaltó que al 10 de mayo de 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas contabiliza más de 128 mil 331 personas desaparecidas, y en Chiapas, mil 546 ausentes al día de hoy.