Economía
Ver día anteriorJueves 15 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aranceles de EU a industria automotriz serán retirados en julio, prevé la Anapsa
Foto
▲ Los empresarios confían en que con el adelanto de la revisión del T-MEC se eliminen las tarifas. En la imagen, planta de Nissan en India.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Jueves 15 de mayo de 2025, p. 18

En julio, las exportaciones del sector fabricante de automóviles en México estarían libres de los aranceles que impuso el gobierno de Estados Unidos, debido a que la revisión del T-MEC se adelantará para el segundo semestre de este año, pero también por las presiones del Congreso de ese país, señaló Alberto Bustamante, director de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa).

Esperamos que ya se termine la parte de las órdenes ejecutivas en materia de aranceles por dos cosas: porque ya se adelanta la revisión del T-MEC y también tiene una presión política bien importante, expuso en conferencia.

Apuntó que dentro del Congreso de Estados Unidos, demócratas y republicanos piden reformar la Ley de Expansión Comercial de 1962 y 1974 de la Sección 232, que fue aplicada a México, así como la Sección 301, que es para China, a fin de que ambas tengan que ser aprobadas por los congresistas. Sólo en casos bélicos se dejaría la decisión al presidente en turno.

No obstante, Bustamante explicó que otra de las razones de peso para que a partir de julio paren las importaciones automotrices que hace Estados Unidos de México, es la revisión anticipada del T-MEC.

En ese sentido, comentó que se cree que los efectos de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump no continuarán, lo cual se sumaría a las negociaciones comerciales que han tenido con China.

Aunque el T-MEC sigue vigente, el gobierno de Estados Unidos impuso un arancel de 25 por ciento a productos mexicanos que no cuentan con certificado de origen conforme al acuerdo comercial trilateral. Además, sigue vigente el gravamen de 25 por ciento al acero, aluminio y sus derivados, salvo cuando el primero haya sido fundido y vertido en Estados Unidos, en cuyo caso se exceptúa, siempre que se acredite su trazabilidad conforme a lo requerido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.