Mundo
Ver día anteriorMiércoles 2 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Arrasa el peronismo en elecciones regionales

Defiende el gobernador de Buenos Aires estatización de la empresa petrolera YPF

Milei lo culpa de resolución en NY que ordena entregar acciones a fondos buitres

Foto
▲ El ex ministro de Economía de Argentina y actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.Foto Europa Press
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de julio de 2025, p. 23

Buenos Aires. Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y ministro de Economía durante la expropiación de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), en 2012, calificó ayer de disparate jurídico e intolerable intromisión sobre nuestra soberanía el fallo de una jueza de Nueva York, que el lunes ordenó a Argentina entregar a fondos buitres 51 por ciento de las acciones de la compañía.

La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, ordenó la entrega de 51 por ciento de las acciones de la YPF al fondo buitre Burford Capital y que ceda las acciones en su poder al también fondo buitre Bainbridge, además de disponer una serie de transferencias.

El presidente Javier Milei responsabilizó de este fallo a Kicillof, quien a su vez recordó la relación del mandatario con el gobierno y empresas de Estados Unidos y dijo: Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho.

Agregó: “Esta nueva agresión de los buitres cuenta ahora con la complicidad del topo de la Casa Rosada”, en referencia a las palabras del mandatario, quien se jactó de ser el infiltrado en el Estado al que –declaró– iba a destruir.

Kicillof recordó que sólo se puede disponer de las acciones de YPF con la aprobación de dos tercios del Congreso y que un juez estadunidense dispuso en primera instancia un pago a los fondos buitres de 15 millones de dólares, lo que hace inexplicable que la jueza Preska lo eleve a 16 mil millones.

Quien gobierna en Argentina es Milei y su gobierno quiere privatizarlo todo. Dice que se va a apelar la decisión, que Argentina está en contra, pero él sostiene que la culpa la tengo yo o quienes participamos de la decisión de la expropiación, lo que es contradictorio y peligroso, dijo el gobernador bonaerense, quien era ministro de Economía cuando se estatizó YPF, el 3 de mayo de 2012, durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, mediante la ley que permitió la expropiación de 51 por ciento de las acciones de Repsol .

Que el presidente de la nación dé la razón a los demandantes contradice la defensa del interés nacional. Milei pone en riesgo el interés nacional, expuso Kicillof, quien considera que este fallo es un “disparate jurídico (…) no tiene derecho una jueza de Nueva York a decir que nuestra Constitución vale menos que un papelito votado por una asamblea de accionistas”.

Sostuvo que el Departamento de Justicia de Estados Unidos aseguró que la jueza no puede ir contra las acciones de YPF, ya que no puede tomar bienes que son inmunes.

Furioso y vapuleado

Esta situación desató la furia del presidente, golpeado por la decisión del influyente y poderoso banco JP Morgan, que hace tres días le soltó la mano y advirtió a sus clientes que debían reducir la tenencia de bonos del tesoro argentino, pues invertir en Argentina es riesgoso en estos momentos.

Milei se ha jactado de haber mandado presa a la ex presidenta y ha admitido su relación íntima con la justicia y la Corte Suprema, pero el vendaval peronista se le vino encima. En días recientes se dedicó a insultar a la prensa en general con mensajes degradantes y agresivos, por lo cual se le iniciaron nuevas causas, que se acumulan a las que ya enfrenta en los juzgados del llamado partido judicial.

La situación general es insostenible, pues volvió a aumentar el precio de los combustibles, mientras se sigue despidiendo a miles de trabajadores estatales y las industrias comienzan a caer como naipes.

Mientras, Milei trata de enfrentar la rebelión de gobernadores que reclaman pagos de la coparticipación, pero no hay reservas suficientes en el Banco Central.

El peronismo arrasó en las votaciones el fin de semana; en Formosa obtuvo más de 70 por ciento de los votos y ganó en 10 de las 15 ciudades más importantes de la provincia de Santa Fe, especialmente en Rosario, donde triunfó la lista de concejales del peronismo encabezada por Juan Monteverde, un joven de poco más de 30 años que tiene gran popularidad por su trabajo con todos los sectores de la sociedad. Por primera vez en esa ciudad ganó el peronismo, después de 52 años. Nota completa en @lajornadaonline: https://bit.ly/44pGjIa