Mundo
Ver día anteriorMiércoles 2 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Suspende Colombia extradición a EU de un guerrillero
 
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de julio de 2025, p. 23

Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió la extradición a Estados Unidos de Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo, un cabecilla de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para que continúe participando en una negociación de paz.

Petro decidió suspender de manera indefinida la entrega de Henao Gutiérrez, quien es requerido por una corte del sur de Florida para comparecer por tráfico de drogas, lavado de dinero y concierto para delinquir, delitos presuntamente cometidos entre 2021 y 2022.

La ley me permite detener extradiciones si hay un avanzado proceso de paz, y avanzado proceso consiste en remover las causas de la violencia: la economía ilícita, indicó Petro ayer en X. La extradición del señor Olmedo depende de si se sustituyen miles de hectáreas de cultivos ilícitos o no, agregó.

Petro impulsa un plan para que los campesinos acepten erradicar 25 mil hectáreas de hoja de coca en el Catatumbo, fronterizo con Venezuela y donde opera la disidencia a la que pertenece Henao Gutiérrez.

La extradición recibió el aval de la Suprema Corte de Justicia en mayo, luego de que Henao fue capturado en febrero. Sin embargo, el proceso requería el aval del mandatario colombiano.

Puede contribuir a la pacificación

Petro señaló que se detendrá la extradición mientras el acusado contribuya con aportes verificables y resultados concretos a la política de paz, según una resolución fechada el 20 de junio, pero conocida por la prensa ayer.

Argumentó que la entrega inmediata de Henao podría afectar procesos en curso con el Frente 33 (del que Mocho Olmedo es uno de los jefes), una disidencia que no se acogió al acuerdo de paz firmado en 2016 entre las FARC y el Estado.

El mandatario negocia con las facciones disidentes desde octubre de 2023. Aunque la mayoría de las facciones disidentes abandonaron la negociación, el Frente 33 y otras estructuras continuaron negociando bajo el título de Estado Mayor de los Bloques.

El Frente 33 se enfrenta desde enero a un bando del Ejército de Liberación Nacional en el Catatumbo, lo que ha dejado mas de 90 muertos.