Política
Ver día anteriorMiércoles 2 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Llega el primero de 20 aviones embraer

Rescate de Mexicana no es por capricho, sino decisión estratégica: Sheinbaum
 
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de julio de 2025, p. 9

Recuperar Mexicana de Aviación no es un capricho ideológico, sino una decisión estratégica. El transporte aéreo es vital para la defensa, la emergencia, la logística nacional y, también, para el transporte de las personas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Recuperarla, que fue una decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, no es sólo un acto de justicia hacia a sus trabajadores, lo cual es muy importante, pues durante años lucharon por su derecho al trabajo, es también recuperar un símbolo nacional, recordar que el cielo de México pertenece a su pueblo, que la bandera nacional puede y debe ondear también en los aviones que surcan nuestro espacio aéreo.

Asimismo, indicó que no se puede depender exclusivamente de aerolíneas extranjeras o privadas, “está muy bien, pero Mexicana de Aviación –línea estatal– sirve también para movilizar a nuestro pueblo, nuestras fuerzas y nuestros recursos”.

Recordó que, durante muchos años, volar en México todavía ha sido privilegio debido a que las rutas comerciales están enfocadas en los destinos más rentables: centros turísticos, capitales industriales, corredores de alta demanda. Y Mexicana de Aviación, aunque tiene que ser rentable, evidentemente, y eficiente, es decir a cada mexicano: vivan donde vivan, ustedes también importan, también tienen derecho a volar, también son parte del proyecto de nación.

La mandataria encabezó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) la ceremonia de bienvenida de la nave de construcción brasileña de última generación Embraer E-195E2 con capacidad para 132 pasajeros, el primero de los 20 aviones adquiridos por Mexicana, operada por la Secretaría de la Defensa Nacional. Su primer vuelo comercial será el 25 de agosto. El próximo avión llegará a México el 2 de ese mismo mes.

Señaló que tener una aerolínea estatal es tener también capacidad de respuesta, es poder evacuar junto con la Defensa zonas afectadas por desastres naturales, trasladar medicinas, alimentos, personal médico, es poder tener soberanía y logística.

Acompañada por la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez; el titular de la Defensa, Ricardo Trevilla; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Antonio Esteva; el director de Mexicana, Leobardo Ávila, y el director general del AIFA, Isidro Pastor Román, así como el embajador de Brasil en México, Nedilson Jorge, la jefa del Ejecutivo expuso que Mexicana de Aviación no es sólo un logotipo ni una flota de aviones, es una declaración de principios, es el mensaje claro de que México quiere volar alto, pero con los pies en la tierra, con rumbo, con justicia y con orgullo nacional.

Indicó que en un mundo donde muchas veces las decisiones se toman desde el interés económico, tener una línea aérea del pueblo y para el pueblo es una decisión profundamente humana y también profundamente política, es apostar por la equidad, por la integración nacional, por la soberanía, por eso celebramos a Mexicana de Aviación, no sólo como una empresa que regresa, sino como un símbolo de lo que podemos construir cuando ponemos al pueblo en el centro de todo.

Apuntó que la aerolínea no es una nostalgia del pasado, es una apuesta por el futuro, una empresa que nace con nuevos principios: transparencia, inclusión, eficencia, responsabilidad social y sentido de nación.