Detectan remoción de mangle
El proyecto turístico carece de manifestación de impacto ambiental, determina

Sábado 12 de julio de 2025, p. 21
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera temporal y parcial el proyecto inmobiliario Lotes Exclusivos Manglares, parte del Desarrollo Nuevo Altata, en el municipio de Navolato, Sinaloa, por irregularidades ambientales.
La dependencia dio a conocer que en atención a una denuncia periodística (por El Debate Sinaloa) por la devastación de manglares en Isla Cortés para la construcción de un fraccionamiento turístico privado en la zona costera, se llevó a cabo una visita y se determinó la medida con la colocación de sellos en parte de la infraestructura construida y en una excavadora.
Personal de la Profepa –explicó– llegó al lugar los días 8 y 9 de julio para hacer una inspección en materia de impacto ambiental; constató que se trata de un polígono de 26.88 hectáreas, donde se detectaron áreas con remoción de especies como mangle blanco Laguncularia racemosa; mangle prieto Avicennia germinans y botoncillo Conocarpus erectus.
También se observó un relleno de arena marina obtenida del dragado en el estero Pelícanos, el cual está contenido con un muro elaborado de concreto prefabricado, obras que no cuentan con autorización expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
.
Hay trabajos de cimentación y una vialidad adoquinada de 7.20 metros de ancho que pasa por las inmediaciones del proyecto; un tramo de esta vía, agregó, está dentro del polígono sujeto a supervisión.
Por las irregularidades mencionadas y con base en las medidas de seguridad que refiere el artículo 170 de la La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente sobre el riesgo inminente de desequilibrio ecológico, o de daño o deterioro grave a los recursos naturales, la Profepa impuso clausura temporal parcial de las obras y actividades inspeccionadas
, refirió.
El Desarrollo Nuevo Altata –detalló– es un plan maestro con una manifestación de impacto ambiental autorizada; no obstante, las condicionantes establecen que cada proyecto individual deberá tramitar su propio permiso y no está permitida ninguna obra marina.
El fraccionamiento Lotes Exclusivos Manglares no tiene una manifestación autorizada; menos, para remoción de manglares y rellenos
, destacó.
En el procedimiento administrativo se determinarán las medidas correctivas y, de ser el caso, las sanciones correspondientes de acuerdo con las leyes ambientales
, agregó.
Denuncia periodística
En entrevista con El Debate Sinaloa, el encargado de despacho de la Oficina de Representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de la Profepa estatal, Marco Antonio Moreno León, informó que la visita se derivó de la denuncia publicada en dicho medio de comunicación y permitió documentar diversas anomalías.
Detalló que el proceso de revisión se encuentra en curso y los responsables tienen entre cinco y seis días hábiles para presentar la documentación correspondiente. Una vez concluido ese plazo, el expediente será turnado al área jurídica de Profepa, que determinará si se imponen sanciones o medidas correctivas.
Aseguró que se vigilarán con mayor énfasis los polos inmobiliarios costeros del estado, como Mazatlán, Topolobampo, Culiacán y Nuevo Altata y adelantó que se prepara un foro informativo para desarrolladores en Sinaloa.