Opinión
Ver día anteriorLunes 18 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Del peso
E

l tipo de cambio del peso es una variable clave en las transacciones comerciales con el exterior y en los flujos de capital hacia y desde el país. La responsabilidad de mantener estable el poder de compra del peso es del banco central, en tanto que los determinantes del tipo de cambio están en el mercado de divisas.

Entre ambas cuestiones hay una estrecha relación. En el caso de esta economía, una gran parte de la determinación del tipo de cambio proviene de la relación con Estados Unidos. Para advertir el significado de esta relación, hay que recordar que cuatro quintas partes de las exportaciones mexicanas van a ese país y que su valor equivale a casi una tercera parte del producto interno bruto. Esta es una proporción mayor a la observable para cualquier economía de las denominadas como emergentes.

Hoy, cerca de la mitad de las exportaciones de México se hacen bajo las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (firmado en noviembre de 2018) y siguen teniendo acceso libre de tarifas. El resto está sujeto a tarifas, cuyo nivel ha estado asociado con las exigencias del gobierno de aquel país. Además de los condicionantes productivos y comerciales que se declaran, por ejemplo, los que se asocian con la industria automotriz, se ha vinculado también con otras cuestiones, tales como el control del flujo de los migrantes, así como del fentanilo. El entorno político de las relaciones comerciales ha variado de modo significativo, aun cuando México ha recibido, por ahora, un trato diferente al de otros países, lo que expresa el sentido de la relación bilateral.

El peso mexicano es una moneda con mucha actividad transaccional en los mercados de divisas, ámbito que se conoce como forex. Es ahí donde los bancos, los fondos y los individuos compran y venden monedas con propósitos de cobertura ante determinados riesgos o de especulación. El forex expresa una serie de condiciones que tienen que ver con el comportamiento macroeconómico de las economías y las condiciones de la estabilidad financiera prevalecientes. En especial, ese mercado reacciona ante los movimientos en las tasas de interés de las distintas economías.

En el caso del peso, la actividad en el mercado de divisas se asocia con los grandes flujos de comercio y de capital, ya sea en la forma de inversión directa o en el mercado financiero. Una condición favorable para el tipo de cambio peso/dólar ha sido el gran volumen de remesas que llegan al país.

En el forex, la liquidez de una moneda se define con el grado de actividad que tiene en el mercado, es decir, cuántos traders u operadores están activos en las transacciones y el volumen de las mismas. El resumen que ofrece el forex sobre la relación del dólar con el peso (USD/MXN) indica cuántos pesos se necesitan para comprar un dólar. Agrega que el peso es la moneda de un mercado emergente y que, por lo tanto, la relación entre ambas se clasifica como un “par exótico”. Aun así, es el duodécimo par con más transacciones en el mercado global de divisas.

De modo relevante se apunta que “el gran interés de los operadores proviene de la reputación del peso como una moneda de alto rendimiento”. Esto lleva a una condición clave para la determinación del tipo de cambio peso/dólar: se trata de la relación estrecha que tiene con la política monetaria del Banco de México, específicamente la fijación de la tasa de interés de referencia de los bonos de la deuda del gobierno. La condición es la diferencia que existe entre la llamada tasa de interés interbancaria de equilibrio a un día (TIIE) y su diferencial con la tasa de interés de los fondos federales establecida por el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos.

El asunto tiene que ver, entonces, con el llamado carry trade de divisas (lo que se conoce también como operaciones de bicicleta financiera). Esto se define técnicamente como “una estrategia con la que los operadores solicitan préstamos en una divisa con una tasa de interés baja e invierten el producto en una divisa con una tasa de interés alta, con el objetivo de obtener beneficios del diferencial de tasas”. Esta condición favorable para el carry trade ha existido durante un largo periodo. En los últimos días, el peso se ha apreciado con relación al dólar aprovechando una diferencia entre la tasa de 7.5 por ciento en pesos y de entre 4.25 y 4.5 por ciento en dólares.

La fortaleza del peso en el forex no tiene su fuente esencial en el crecimiento económico y la mayor productividad. Se deriva en buena medida de las condiciones que favorecen la rentabilidad en las transacciones financieras asociadas con las tasas de interés. La reducción de las tasas que sigue hoy el banco central tiene como referencia necesaria el tipo de cambio. Una presión sobre este precio relativo se extendería a la inflación, cuyo control es el objetivo primordial de la política monetaria.