Lunes 18 de agosto de 2025, p. 15
Ante el aumento de la escalada bélica del régimen de Benjamin Netanyahu en la franja de Gaza y el uso del hambre como arma de guerra, cientos de personas marcharon en la Ciudad de México en demanda de “acciones concretas y no simbólicas” por parte del gobierno para detener el genocidio y hambruna al pueblo palestino.
La Coordinación General por Pa-lestina (integrada por sindicatos, universidades y grupos sociales) leyó un mensaje, y se dio voz a Mohamad Abd Salam, representante de la Organización para la Liberación de Palestina. Los manifestantes exigieron la ruptura inmediata de todo tipo de relaciones con Israel, el impulso de sanciones, que se permita la entrada de alimentos a Gaza y una acción legislativa.
A las tres de la tarde, la marcha partió del Ángel de la Independencia al antimonumento por Palestina instalado el sábado pasado.
A diferencia de las movilizaciones realizadas desde el inicio del conflicto, en octubre de 2023, los manifestantes fueron “acompañados” por una gran cantidad de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que caminaron a los costados del contingente, lo que generó inconformidad, temor y enojo.
Antes de iniciar la movilización, un grupo de jóvenes “fue encapsulado” por los uniformados, lo cual provocó empujones y gritos al unísono de “fuera policía”.
Los oficiales se colocaron en bloque en uno de los extremos de la glorieta del Ángel de la Independencia, donde les aventaron pintura blanca y sus escudos fueron marcados con manos rojas.
“Esta es la primera vez que intentan encapsularnos”, afirmaron manifestantes mientras se escuchaba en altavoces el mensaje de “no caer en provocaciones” y la exigencia a la policía de dejar caminar libre a la marcha.”
Al llegar al antimonumento, tras dos horas en marcha, un niño con la cabeza cubierta por una palestina de cuadros blancos y negros encendió una bengala roja y gritó varias veces con su puño en alto: “Los niños en Gaza no son una amenaza”.