Martes 30 de septiembre de 2025, p. 17
En una nueva actitud, la industria farmacéutica destacó la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de pagar la deuda que el gobierno federal tiene con los proveedores de medicamentos, material de curación y dispositivos, la cual quedará saldada en los siguientes dos meses, estimó Guillermo Funes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).
El empresario consideró que aunque persisten problemas de lo-gística en la entrega de insumos a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) y a los almacenes estatales, “lo importante es que existe la voluntad política desde el más alto nivel y debemos ver hacia adelante con la organización de las compras de los siguientes años”.
Sobre los incumplimientos de contratos señalados por Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Funes indicó que de la lista presentada el martes pasado, sólo dos empresas forman parte de la Canifarma y, en cualquier caso, lo que corresponde es que cada una aclare su situación con las autoridades y lo resuelvan.
Al respecto, Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico México comentó que el incumplimiento es un tema recurrente en las licitaciones públicas, y en este caso se complicó por la anulación de la compra consolidada en abril pasado y los tiempos limitados con que se realizó el nuevo ejercicio de adquisición.
A eso se suman los trámites administrativos que deben realizar los proveedores para contar con las materias primas, permisos de importación, revisión en las aduanas y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios con la finalidad de que los productos ingresen a territorio nacional y sean entregados a las instituciones. Por estos y otros factores, agregó, la lista de “incumplidos” cambia constantemente.
Los ejecutivos participaron ayer en un foro sobre cuidado de la salud organizado por la embajada de Francia en México.
Guillermo Funes recordó que, en cualquier caso, las empresas y las autoridades se deben ceñir a la normatividad en la materia.
Insistió en la importancia que tiene porque “nunca antes había ocurrido” que la titular del Poder Ejecutivo reconociera el adeudo pendiente con el sector, del que la mayor parte corresponde a IMSS Bienestar.
Cada caso se analiza en mesas de trabajo
Desde que Sheinbaum planteó el asunto se instaló una mesa de trabajo donde ya se discute cada caso, indicó el presidente de Canifarma.
Reconoció que persisten algunos problemas, pero el esquema de compra y entrega de insumos ha mejorado. Al respecto, Martínez aseguró que hasta agosto pasado, el avance en las entregas era de 60 por ciento, incluido el IMSS-Bienestar que registraba el mayor rezago hasta hace unos meses.
Coincidió en que el mecanismo de compra consolidada 2026 debe mejorar desde su planeación.