Limitarán velocidad y deberán circular por rutas, carriles y horarios específicos
Miércoles 1º de octubre de 2025, p. 35
El gobierno capitalino presentó 13 medidas de tránsito para regular el transporte de sustancias tóxicas o peligrosas en la Ciudad de México, a 20 días de la explosión de una pipa de gas LP en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, que dejó 31 personas fallecidas y 53 heridas.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que fijarán nuevos límites de velocidad, rutas y carriles específicos, regulación de horarios, así como radares y operativos en los cinco principales accesos carreteros a la capital del país, en coordinación con autoridades federales, para revisar que se cumpla con la normatividad de tránsito y de protección civil.
La mandataria señaló que para ello no se requiere reformar alguna ley, sólo modificar el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
De acuerdo con las medidas anunciadas, los vehículos que transporten sustancias tóxicas o peligrosas no podrán ingresar a las vías de acceso controlado; se reducirá a 30 kilómetros por hora el límite de velocidad para estas unidades; las pipas que transporten más de 10 mil litros de hidrocarburos tendrán prohibido circular en vías secundarias, y las que lleven más de 20 mil litros sólo podrán transitar entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana.
Los vehículos con más de 40 mil litros de carga de materiales tóxicos –capacidad similar a la pipa que volcó en el puente de La Concordia– no podrán circular en la ciudad.
Brugada advirtió que se duplicarán las multas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos.
También informó que su gobierno entregará un segundo apoyo económico solidario a las víctimas o sus familiares por la explosión de la pipa de gas, en tanto concluyen las indagatorias sobre el accidente ocurrido el 10 de septiembre pasado.
En tanto, la titular de la Fiscalía General de Justicia, Bertha Alcalde, comentó que la próxima semana se tendrán los resultados de los peritajes.
Aseguró que se ha corroborado que no había baches ni daños en la carpeta asfáltica y que el vehículo no presentó fallas mecánicas en llantas, frenos o ejes; las válvulas funcionaban adecuadamente y permanecían cerradas al momento del impacto.
Además, señaló que es falso que se hayan hecho reparaciones en la carpeta asfáltica en el lugar después del accidente.