Economía
Ver día anteriorMiércoles 1º de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Las deudas no se politizan, se pagan, dice Sheinbaum
Foto
▲ Si Salinas Pliego decidiera pagar los impuestos que debe podría tener descuentos como cualquier ciudadano, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto José Carlo González y Presidencia

La presidenta se reunirá con acreedores de Salinas Pliego

Los que deben al fisco son los que más han abusado del amparo

Emir Olivares y Alonso Urrutia
Incertidumbre por T-MEC frenará ofertas accionarias: Biva
Suspende la BMV cotización de Elektra

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió ayer la cotización de las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, tras la decisión tomada por sus accionistas a finales del año pasado de deslistarla. Al dejar de ser pública, la empresa ya no tiene que transparentar su situación financiera, incluidos los créditos fiscales que le reclama el Servicio de Administración Tributaria.

Clara Zepeda y Alejandro Alegría
Braulio Carbajal y Clara Zepeda
Critica Pekín la agenda geopolítica de EU
Foto
▲ El gobierno chino reiteró su compromiso con una globalización económica inclusiva. En la imagen, contenedores son cargados en un tren en Zhengzhou, China, con destino a Alemania. Foto Xinhua
Investigación antidumping a 2 productos asiáticos

El gobierno mexicano inició una investigación antidumping (práctica comercial desleal que consiste en vender productos por debajo de su verdadero valor) sobre las importaciones de lonas de policloruro de vinilo con refuerzo textil originarias de China, independientemente del país de procedencia, y contra las importaciones de cables de acero procedentes de Malasia y de Vietnam, de acuerdo con lo informado en el en el Diario Oficial de la Federación.

Arturo Sánchez Jiménez
Braulio Carbajal
Bolsa Mexicana de Valores cierra su mejor septiembre en 20 años

El índice accionario, con nivel récord en su historia con 62 mil 915.57 puntos

Negociación del T-MEC tendrá alto contenido bilateral, afirma Ebrard

Hay muchos temas en los que cada país tiene intereses diferentes, detalla

Clara Zepeda y Braulio Carbajal
Braulio Carbajal
Economía cancela 171 permisos Immex

La Secretaría de Economía canceló los permisos de 171 empresas que operaban bajo el esquema del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex) porque las unidades económicas no presentaron el reporte anual del ejercicio fiscal de 2024. Este documento debe contener el total de ventas y de exportaciones y debe presentarse a más tardar el último día hábil de mayo del año que corresponda. El programa Immex ha sido señalado porque algunos contribuyentes les dan mal uso y con él reducen su carga tributaria. A través del Diario Oficial de la Federación, la dependencia exhibió a las compañías con permisos cancelados, entre las que se encuentran algunas de los sectores plásticos, cartón, aluminio, muebles, agroindustria, salud y textiles, entre otros. Más información en: https://t.ly/j7DWO

Nu busca operar en Estados Unidos

Nubank, la firma financiera brasileña totalmente digital, anunció que solicitó en Estados Unidos su licencia para operar como banco. De ser aprobada, sería el cuarto país en el que tenga presencia con más de 120 millones de usuarios. La institución comenzó en Brasil y continuó en México y Colombia. De obtener el visto bueno de la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC, por sus siglas en inglés), podrá ofrecer cuentas de depósito, tarjetas de crédito, préstamos y custodia de activos digitales en ese país, indicó Nu en un comunicado. Más información en: https://t.ly/pxL-2.

Alejandro Alegría
Julio Gutiérrez
Sabadell: oferta de BBVA, infravalorada

El consejo de Administración de Sabadell rechazó por segunda ocasión en el mes una oferta pública de adquisición (OPA) por parte de BBVA, uno de los intermediarios financieros más grandes en España y el de mayor presencia en México. La nueva propuesta realizada continúa infravalorando a Banco Sabadell como entidad independiente y sus perspectivas de futuro, indicó la institución en un comunicado tras una reunión el martes. A inicios de mes, Sabadell rechazó una oferta de BBVA por 14 mil 800 millones de euros, a la que calificó de insuficiente y poco atractiva para los accionistas. En 2020, la entidad española hizo un primer intento, lo que supondría uno de los movimientos de mayor relevancia en el sistema bancario ibérico, pero no llegaron a un acuerdo. Más información en: https://t.ly/e5nW.

Crecieron ingresos 2.6%; hay un subejercicio de 321.9 mil millones: SHCP

El gasto público registró un subejercicio de 321 mil 973.6 millones de pesos entre enero y agosto, acotado por el objetivo del gobierno federal de reducir el déficit público, en un momento en que si bien los ingresos tributarios siguen al alza, de 6.5 por ciento hasta agosto, los recursos derivados de la comercialización del petróleo cayeron 15.8 por ciento, reportó la Secretaría de Hacienda. La dependencia insistió en el resultado de los ingresos, en particular el de la recaudación y apuntó que estuvo apoyada por mejoras salariales, la resiliencia del consumo y el fortalecimiento de la administración aduanera. El saldo histórico de la requerimientos financieros del sector público –la medida más amplia de la deuda– alcanzó 17 billones 877.8 mil millones de pesos.

Julio Gutiérrez
Jessika Becerra
Gobierno de EU cierra por parálisis presupuestaria

Washington. Estados Unidos entró en parálisis presupuestaria a partir del primer segundo de este 1º de octubre tras el fracaso de una última votación en el Senado para evitarla. Las diferencias entre demócratas y republicanos resultan en el primer cierre del gobierno en casi siete años

Trump anuncia recortes en precios de medicamentos
Foto
▲ Pfizer acordó reducir los costos de sus medicamentos, anunció el presidente Donald Trump, al tiempo que prometió que se lograrán acuerdos similares con otras grandes farmacéuticas. Pfizer apuntó que la gran mayoría de los medicamentos se venderán con descuentos de 50 a 85 por ciento y se comprometió a invertir 70 mil millones de dólares para repatriar fábricas a Estados Unidos. Foto Afp
Afp, Ap y Europa Press
En agosto, máximo histórico en impagos a créditos de consumo

La cartera vencida aumentó 11.7 por ciento en comparación al mismo mes de 2024, reporta BdeM

Julio Gutiérrez