Anunció siete prioridades, entre ellas reforzar el multilateralismo e incluir a los jóvenes y un enfoque de género
Sábado 11 de octubre de 2025, p. 10
A un mes de que inicien los trabajos, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, dio a conocer una agenda con siete prioridades que México presentará en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Brasil (COP30), para enfrentar la crisis climática y el calentamiento global.
Al impartir la conferencia magistral México, Género y Clima: Una Visión de Liderazgo para el Futuro, en el marco de la Semana del Clima en México, la funcionaria enfatizó que uno de los puntos fundamentales es fortalecer el multilateralismo, porque, si bien México, América Latina y el Caribe emiten gases efecto invernadero (GEI), éstos no son ni el país ni la región que en mayor medida lo hacen, pero sí los más vulnerables.
“Por más esfuerzos que hagamos los países de manera aislada, si no lo hacemos juntos, no va a pasar nada”, recalcó.
Destacó que México también llegará a la cumbre climática con una nueva contribución nacionalmente determinada (NDC, por sus siglas en inglés), que actualizará la meta absoluta de mitigación al 2035, y estará en línea con los objetivos del Acuerdo de París.
La nueva NDC 3.0 se basa en cinco pilares, pues además de los elementos de mitigación y adaptación, también se considerarán los medios de implementación, la perspectiva de género, y las pérdidas y daños que están teniendo las poblaciones frente al cambio climático. Este instrumento está en proceso de consulta con los sectores industriales y agropecuario, y será presentada a finales de octubre a la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático para su aprobación.

Bárcena mencionó que la anterior NDC 2.0 implica disminuir 35 por ciento la emisión de GEI para 2030, equivalente a 225 millones de toneladas de dióxido de carbono; pero reconoció que será difícil llegar a ese objetivo, por lo que planteó una nueva meta con bases “realistas y factibles”.
Ante académicos, empresarios y representantes de la sociedad civil, reafirmó el compromiso del gobierno de México con una acción climática basada en la justicia social, el enfoque de género y la participación de las juventudes rumbo a la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.
“Llegó la hora de actuar, la COP30 será la COP de la verdad, México va con una agenda clara, realista y con la fuerza de su gente”, enfatizó.
Detalló que otro de los puntos relevantes es dotar de mayor fuerza a la adaptación y destacar la importancia de los conocimientos indígenas y de las comunidades, así como las soluciones basadas en la naturaleza. También resaltó que se busca una transición justa desde el territorio, así como encontrar alternativas para elevar el financiamiento y enfrentar el cambio climático.
La secretaria de Medio Ambiente pidió el apoyo de los empresarios para avanzar en la descarbonización en sus operaciones y cadenas de valor y consolidar la economía verde.
“El modelo extractivista y desigualador ha agotado los ecosistemas, ampliado la pobreza y puesto en riesgo nuestra seguridad colectiva. Necesitamos transitar hacia una economía diferente, que apueste por la economía circular, la justicia social y la corresponsabilidad ambiental de las empresas”, subrayó.