Economía
Ver día anteriorLunes 13 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sector financiero da créditos de manera irresponsable: Finsus

Otorga a pymes tarjetas con intereses superiores a 80 por ciento, alerta director

 
Periódico La Jornada
Lunes 13 de octubre de 2025, p. 31

El crédito al consumo del sector financiero en general se otorga de manera irresponsable, ya que las pequeñas y medianas empresas (pymes) se financian con tarjetas de crédito con tasas de interés superiores a 80 por ciento, sostuvo Carlos Marmolejo, director general de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Finsus.

En entrevista, expuso que bajo esta dinámica, carente de un modelo de negocios sostenible, tanto bancos como Sofipos se exponen, primero, al consumo de su propio capital y, después, al de los depósitos de los ahorradores, ya que propician que sus clientes estén imposibilitados de pagar réditos tan altos.

“Observo una irresponsabilidad en el sector financiero al otorgar préstamos porque da tarjetas de crédito de manera masiva, con tasas de interés muy elevadas”, advirtió.

Detalló que en los créditos con costo anual total (CAT, que es el indicador que incorpora todos los gastos de un financiamiento) superior a 80 por ciento se compromete la salud financiera de los mexicanos. “Se tienen que bajar esas tasas porque es muy probable que la gente deje de pagarlas con esos niveles tan elevados”, subrayó.

El directivo criticó el Índice de Morosidad Ajustado (Imora) de las Sofipos –un indicador que incluye quitas y castigos de carteras de crédito–, ya que a mayo pasado fue de 20.87 por ciento. No obstante, hay microfinancieras que se encuentran muy por arriba de este nivel.

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Imora de la Sofipo Kubo fue de 34.28 por ciento, en Libertad alcanzó 33.64, en Klar 26.97 y en Fincomún 25.54.

En lo que toca al sector de bancos digitales, en Ualá el Imora a junio pasado fue de 30.97 por ciento y en Bineo, que pertenece a Banorte, de 72.50.

“Es una barbaridad, 20.87 por ciento (de Imora para las Sofipos). Para estar en buenos rangos tienes que conservarte entre 4 y 8 por ciento. Es una cuestión de cartera sana mantener esos rangos, más allá significa que pierdes mucho dinero, lo que a su vez muestra que no gestionas bien tu portafolio”, comentó Carlos Marmolejo.

“No gestionar bien la cartera va a afectar, primero porque se consume el capital de los accionistas y después empieza el riesgo de acabar con los depósitos de los ahorradores, y ahí es donde quiebran las entidades”, mencionó.

Planteó que el origen del sobrendeudamiento es que México tiene muy poco crédito para pymes, pero mucho financiamiento para el consumo, en el cual la tasa de interés es “inmoral”, porque supera niveles de 100 y 130 por ciento.

Las carteras de crédito al consumo son las que más cartera vencida tienen.

“Creo que es lo que nos está afectando a los mexicanos, que estamos llegando a niveles de deuda muy altos para las personas y pymes que se financian con tarjetas de crédito”, mencionó el directivo.

Señaló que los créditos que ofrece su empresa tienen una tasa de interés de 22 por ciento anual porque su análisis de riesgo es muy profundo.