Opinión
Ver día anteriorLunes 13 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Mensaje y aclaración de Laura Itzel Castillo

A

gradezco profundamente a mi querida Elenita Poniatowska por la generosa entrevista que me realizó y que fue publicada ayer en La Jornada. Es un honor haber compartido diálogo con una periodista y escritora a quien admiro profundamente.

Deseo hacer una aclaración: en la entrevista se menciona que mi hermano que aún vive es Héctor, cuando en realidad quien falleció es él, y quien vive es Heberto.

Reitero mi agradecimiento a Elena Poniatowska y a La Jornada por el espacio y la oportunidad de conversar sobre mi historia y el trabajo que realizamos desde el Senado.

Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado de la República

Hay que vigilar la estrategia neocolonial de Israel, señala

Existe gran expectativa a nivel mundial de lo que sucederá esta semana con el acuerdo del alto el fuego pactado entre Israel y Hamas para terminar en un futuro cercano con el genocidio en la franja de Gaza que ha llevado a la muerte a 67 mil personas, entre las que destacan gran número de mujeres, niños y ancianos. Se verá en estos días si avanzan las pláticas para que Hamas presente a los 48 rehenes vivos y si Israel está dispuesto a entregar 250 prisioneros palestinos y 70 gazatíes detenidos en cárceles de Tel Aviv.

Sin embargo, los dos años de guerra, con vidas perdidas y el hambre de la población en la zona del conflicto, ha llevado a la destrucción de la infraestructura de la zona por los bombardeos a casas, a edificios, a la red hídrica y a las actividades económicas en lo que ayer fue la ciudad de Gaza.

Si bien hay la esperanza de que termine el exterminio de la población palestina, habría que estar atentos si después del acuerdo se mantendrá la persistente estrategia neocolonial que implementa Israel sobre los territorios palestinos.

Mario Trujillo Bolio

Cemos agradece donaciones

Hace unas semanas el Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (Cemos) solicitó a través de La Jornada donaciones para mantener sus actividades. Fueron recibidas decenas de ellas: activistas, ex militantes, académicos, estudiantes, investigadores, colectivos, familiares de ex integrantes del PCM, entre muchas otras personas, aportaron generosamente para este propósito.

Queremos agradecer a quienes lo hicieron con un pequeño obsequio que puede obtener en el stand del Cemos en el Zócalo de la Ciudad de México, en el marco de la Feria Internacional del Libro que se realiza esta semana. Así, a quienes nos brindaron su solidaridad les pedimos se acerquen a nuestro espacio.

Jaime Ortega, director de la revista Memoria

Un Nobel de la Paz muy cuestionable

Otorgarle el Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, opositora al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, resulta una burla a la humanidad, ya que es una adversaria a un régimen que es el resultado de elecciones donde participó incluso Machado, evidentemente apoyada por Estados Unidos y la OTAN (organismo servil a EU).

Lo anterior demuestra que no es la paz lo que busca esta señora, sino servir a los objetivos del capital extranjero para finalmente entregar los ricos yacimientos petrolíferos de su país, tanto a los corporativos estadunidenses como a los ingleses, que no se conformaron con el despojo que cometieron en contra de la administración de Caracas (confiscando sus depósitos en oro, monetarios y sus expendios de destilados en EU). Dichos actores van por todo y politizan el Nobel de la Paz, dándole fuerza a este grupo contrario al pueblo venezolano.

Entregar el galardón a Corina Machado es una burla y desprecio a una opinión pública mundial cada vez mejor informada.

Leonardo Moctezuma

Un galardón convertido en obra de teatro

Otorgar el Premio Nobel de la Paz a quien lo estaba pidiendo con modales de chulo de barrio hubiera sido de mal gusto. Las formas son importantes y el comité otorgante lo sabe. No se trata de aprobar el asalto a una flotilla civil en aguas internacionales ni de volar en pedazos lanchas anónimas con todo y tripulantes; un Nobel tampoco es como ocultar un legajo de videos comprometedores o armar a una nación genocida así, sin más ni más. Ante un público “culto” se debe ser más sutil y, con algo de maña, el galardón puede ponerse en paquete con el robo del petróleo venezolano. Tan sólo se requiere de un intermediario, Corina Machado, quien, con un mensaje de agradecimiento, ya demostró que sabe reconocer a su patrocinador.

El títere necesario para sustituir a Nicolás Maduro ya está listo, entonces, la obra Asalto por la democracia, la libertad... y por 300 mil millones de barriles de crudo puede continuar. Aún falta, sin embargo, la opinión del dueño del botín: el pueblo venezolano organizado.

Anselmo Galindo

Proponen analizar iniciativa de reforma de Ley de Aguas

La iniciativa a la Ley de Aguas Nacionales enviada al Congreso el pasado viernes conservaría la norma salinista, mientras en lo general anuncia buenas intenciones sin aterrizarlas. Reconoce los sistemas comunitarios e indígenas, pero niega el acceso al líquido de uso público urbano; mantiene la privatización de las obras hidráulicas que generó los desastres de El Zapotillo y Atotonilco y conservaría los Consejos de Cuenca, dominados por grandes concesionarios.

Las transmisiones, ahora reasignaciones, serían autorizadas sin transparencia, sin reducir el acaparamiento ni priorizar el derecho humano. Seguiría el esquema autorregulado del pago por el derecho a contaminar que ha envenenado nuestras aguas.

Las comunidades e investigadores de Agua para Todxs proponemos ajustes a favor de los Consejos Regionales de composición mixta y amplia que acordarían las medidas para poner fin a la sobrexplotación, el despojo y la contaminación. El pueblo tiene la capacidad y compromiso, sólo falta voluntad gubernamental.

María Eugenia Ochoa García, coordinadora nacional de Agua para Todxs y Agua para la Vida