Opinión
Ver día anteriorDomingo 12 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Bajo la lupa

Duguin diseca la hermenéutica de la filosofía de la complejidad de Putin para el nuevo orden multipolar

Desde otras ciudades

Berlín, a 35 años de la reunificación alemana

Alfredo Jalife-Rahme
No sólo de pan...

De inteligencia ilustrada y razonada

¿La fiesta en paz?

Las tradiciones se conservan y fortalecen con conciencia y compromiso, no con egos: Gurú Eso y Swami Ga

Yuriria Iturriaga
Leonardo Páez
Israel: rúbrica de muerte
P

oco antes de empezar a retirar a sus fuerzas de la franja de Gaza, el régimen de Tel Aviv ordenó la total destrucción del hospital pediátrico Al-Rantizi, en lo que constituye la culminación de la devastación del sistema de salud en ese martirizado enclave. La semana pasada, la revista médica The Lancet publicó un análisis sobre lo que ha constituido, a lo largo de dos años, un ataque deliberado contra la infraestructura y el personal sanitario que se traduce en 772 ataques a la atención médica, mil 500 trabajadores de la salud asesinados y 94 por ciento de los hospitales dañados o destruidos. Todo ello, ante una población traumatizada y con cientos de miles de lisiados, desnutridos y lesionados en todas las maneras imaginables que requieren con urgencia de atención médica y hospitalaria en una infinidad de especialidades.

El Correo Ilustrado

Hoy se celebra el Día de la Nación Pluricultural

H

oy se conmemora el Día de la Nación Pluricultural, fecha para rendir honores a la diversidad y grandeza de los pueblos originarios y afromexicanos. Este reconocimiento se hizo oficial desde 2020, gracias a la iniciativa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien buscaba visibilizar el legado de estos pueblos, los cuales forman parte de la identidad nacional.

No hay paz posible bajo la luz de un genocidio
E

scucho en la radio que gracias al esfuerzo diplomático de Donald Trump se abrió una posibilidad de alto al fuego en Gaza. La gracia de Trump consistió en lograr que Netanyahu le pidiera perdón a Qatar, tras haber bombardeado la mesa de negociaciones el mes pasado, para por fin poder llegar a un acuerdo para el cese al fuego. La esperanza se palpa con la aprobación del gobierno de Israel de la primera fase del acuerdo, que incluye el intercambio de los 48 rehenes retenidos por Hamas por 250 prisioneros palestinos que sirven cadenas perpetuas y otros mil 700 gazatíes detenidos en este asedio. En esta narrativa, las hostilidades por fin cesan y Hamas accede al desarme. Si se trata del fin de Hamas, se cumple la meta militar declarada de Israel y llega la paz. Pero ¿qué hay del genocidio y colonización territorial en curso?

Otra vez la Universidad
D

e 1968 a la fecha, la UNAM, escribía en 2004 Carlos Monsiváis, ha pasado por demasiadas contingencias (la más lamentable: los 10 meses del Consejo General de Huelga) y se ha enfrentado a los acosos gubernamentales, los brotes sectarios, la explosión demográfica, la burocratización, las andanadas neoliberales y la economía académica de autoconsumo.

Irmgard Emmelhainz*
Rolando Cordera Campos
La ciencia, la luz en el camino
N

uevamente, en este espacio recordamos el oscurantismo de ciertos mandatarios actuales. Verdaderos emisarios de los prejuicios del siglo XIII, pasando por el fatídico y tristemente famoso siglo XV. Fatídico porque la invasión de europeos al continente americano marcó profundamente el destino de cientos de naciones que sobrevivían, se desarrollaban y crecían de acuerdo con sus tiempos y necesidades. La llegada de los europeos no sólo a éste, sino también a otros continentes, no fue para aprender: vinieron para imponer un estilo de vida, una forma de generar ideas y técnicas para saquear y dominar a las naciones sometidas.

Lula y Trump se hablan por teléfono
C

ontrariando lo que había dicho y redicho, Lula da Silva tuvo su primera conversa con Donald Trump desde que el estadunidense asumió su segunda presidencia el pasado enero, por teléfono. Antes insistía en que sólo admitiría una conversa frente a frente.

Antonio Gershenson
Eric Nepomuceno
Economía política de los energéticos: la décima
L

os problemas vinculados a la energía –reservas, producción, consumo, transformación, transporte, transmisión, control, distribución, comercialización y uso final, entre otros– deben analizarse desde el balance de energía, desde la identificación de recursos disponibles hacia los usos finales de energía o alternativamente, de estos hacia aquellos.

¿Qué puede aprender América Latina del pensamiento de Zheng Guanying?
Foto
▲ Zheng Guanying y su libro Palabras de advertencia para una era próspera, pueden ser un ejemplo para América Latina. Las imágenes fueron proporcionadas por el profesor Jiang Shixue.
José Antonio Rojas Nieto
Jiang Shixue*
Patrimonio en riesgo
H

ace alrededor de una década escribimos en éstas páginas que uno de los conjuntos habitacionales más bellos y funcionales que se construyeron en la Ciudad de México a principios del siglo XX cumplía 100 años: el edificio Buen Tono, mejor conocido como La Mascota.

Laura Itzel Castillo
Foto
▲ Laura Itzel Castillo, actual presidenta del Senado de la República, es una de los cuatro hijos del ingeniero Heberto Castillo. Foto Yazmín Ortega Cortés
Ángeles González Gamio
Elena Poniatowska
Retrospectiva Wim Wenders
L

a Cineteca Nacional México ofrece en este mes una gran retrospectiva de 22 películas dedicada a Wim Wenders, uno de los cineastas alemanes más excepcionales de los pasados 50 años. Nacido en Düsseldorf al final de la Segunda Guerra Mundial, logró concertar una sólida filmografía en la que tienen cabida personajes marginales, road movies intimistas, seres que se rebelan a su realidad cotidiana, nuevas tecnologías y la visión de un mundo dominado por ángeles terrenos y celestiales.

Rafael Aviña