Política
Ver día anteriorLunes 13 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pueblo otomí hará El Común en edificio que era el INPI
 
Periódico La Jornada
Lunes 13 de octubre de 2025, p. 11

El pueblo otomí residente en la Ciudad de México anunció que en el edificio donde estuvo el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) se construirá el área denominada El Común, donde desarrollarán vivienda, un sitio para asambleas, locales comerciales, cocina y comedor.

Asimismo, estima que haya radio comunitaria, una escuelita autónoma, medicina alternativa, sala de usos múltiples, estacionamiento y área de recreación, “y sobre todo, con el trabajo colectivo se generará organización, autonomía, educación, salud, alimentación, vivienda, cultura y arte”.

Con motivo del quinto aniversario de la toma del instituto, señalaron que El Común se edificará con el trabajo colectivo, con convicción de lucha, dignidad, resistencia y rebeldía: la única opción de vida para esta comunidad.

Una casa para zapatistas

Principalmente, dijeron que a 29 años del Congreso Nacional Indígena, “nuestros hermanos zapatistas no están solos. Hoy tienen una casa adonde llegar, y en la víspera de cumplir 30 años, estamos seguros de que serán parte fundamental en la construcción de El Común”.

Por ello, invitaron a colectivos, pueblos, organizaciones y redes de resistencia a que se sumen no sólo a la construcción de El Común, sino a que estén alertas, “porque esta declaración seguramente no gustará a los gobiernos local y federal”.

Recordaron que en el edificio que fue el INPI existen, “según sus propios datos oficiales”, 20 mil piezas de arte indígena que datan del siglo XVII, y que en reiteradas ocasiones han exhortado al gobierno federal para establecer mesas de diálogo con el fin de discutir de manera conjunta con especialistas la preservación, conservación y exposición, en su caso, de este arte indígena, “para que México y el mundo conozca tan importante patrimonio que lleva décadas abandonado.

“Y porque no seremos irresponsables con la historia, cultura, arte y tradición de nuestros pueblos, desde El Común convocaremos a reuniones de trabajo interdisciplinarias y con conocimiento de arte indígena, así como con pueblos originarios, para elaborar una propuesta de dicho patrimonio.”

También exigieron a las autoridades trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz. “Cuando llegamos a esta ciudad no tuvimos dónde refugiarnos de la lluvia y el frío; con inseguridad, hambre y sin trabajo, empezamos a caminarla y nos encontramos con grandes construcciones inmobiliarias, pero ninguna destinada para las comunidades indígenas, mucho menos para los pueblos originarios”.