Política
Ver día anteriorSábado 25 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Oaxaca, SG reanuda el diálogo con la CNTE

Ante Rosa Icela Rodríguez, maestros de la sección 22 piden “soluciones reales y no acuerdos dilatorios”

Corresponsal y Reportera
Periódico La Jornada
Sábado 25 de octubre de 2025, p. 10

Con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el magisterio de la sección 22 de Oaxaca, adscrito a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reinstaló la mesa de diálogo tripartita en la entidad, en la que también participaron autoridades estatales, así como el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres.

En el encuentro, realizado en el complejo Ciudad Administrativa de la capital oaxaqueña, hasta donde llegaron cientos de profesores en apoyo a su dirigencia, la maestra Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la sección 22, que agrupa a más de 80 mil trabajadores de la educación en el estado, afirmó que “llegamos con acuerdos minutados desde junio pasado, pero que se han incumplido, por lo que no debe ser otra mesa dilatoria en la que se llegue a acuerdo, y que luego, éstos no se cumplan”.

En entrevista previa a la reunión, señaló que además de la agenda de demandas estatales, “vamos a insistir ante las autoridades federales en la urgencia de retomar el diálogo con la Comisión Nacional Única de Negociación de la CNTE, y las exigencias que hemos venido planteando como la abrogación de la Ley del Issste de 2007 y de la reforma educativa peñista”.

Pérez Martínez declaró que en total hay 76 demandas estatales que necesitan ser atendidas, entre ellas, la contratación inmediata de personal, pues los espacios dejados por jubilaciones o decesos no son cubiertos, lo que deriva en salones sin maestros. Tan sólo en el nivel de educación indígena se requiere de más de mil 500 trabajadores, afirmó.

Insistió en que la Sección 22 requiere “soluciones reales y no acuerdos dilatorios, pues de estos últimos ya hemos tenido demasiado, y esto sólo ocasiona más problemas en el sector educativo”, y por tanto daños a la niñez.

Por la tarde, durante un receso de la mesa tripartita, que continuó encabezada por Delgado Carrillo, la secretaria de Gobernación emitió un mensaje en X, en el que destacó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acudió a la mesa de diálogo con el magisterio oaxaqueño.

“Estamos en #Oaxaca por instrucción de la presidenta de #México, @Claudiashein, para celebrar una reunión de trabajo con el magisterio y dar seguimiento a los acuerdos en favor de la educación de niñas y niños, adolescentes y jóvenes de este hermoso estado”, informó la funcionaria federal.

Pérez Martínez enfatizó que una de las demandas centrales es que se cumpla con la entrega de mobiliario y equipamiento tecnológico para las más de 13 mil escuelas de educación básica de Oaxaca, pues sigue sin cumplirse el acuerdo suscrito en 2024 para mejorar la infraestructura de los centros escolares. Señaló que el gobierno de Salomón Jara “se la ha pasado politizando este programa, el cual fue un logro de la CNTE”.