Política
Ver día anteriorSábado 25 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
CNDH publica recomendación sobre la guerra sucia en el país
 
Periódico La Jornada
Sábado 25 de octubre de 2025, p. 10

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó la edición impresa de la Recomendación 46/2022 sobre violaciones graves a las garantías fundamentales cometidas por el Estado mexicano durante el periodo de la guerra sucia, y en la que se propone un plan nacional para la recuperación de la verdad y la memoria histórica de las víctimas de la violencia política ocurrida entre los años 1951 y 1965.

En la recomendación, se documentaron 49 hechos violatorios a las garantías en este periodo –entre ellos, el derecho a la democracia, a la protesta social, la reunión y asociación– contra integrantes de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano y organizaciones políticas aliadas, por parte de “un complejo aparato represivo policiaco-militar” para impedir la transformación, con la complicidad de actores políticos, económicos, religiosos y medios de comunicación.

La titular del organismo nacional, Rosario Piedra Ibarra, señaló que el documento “permite acercarnos al tiempo en que cientos de personas sufrieron detenciones arbitrarias, desaparición forzada o fueron reprimidas y torturadas, solamente por el hecho de ser disidentes en una de las épocas más oscuras de nuestra historia reciente”.

En el auditorio del Centro Nacional de Derechos Humanos “Rosario Ibarra de Piedra”, la funcionaria reiteró su propuesta de crear una defensoría nacional de los derechos del pueblo e indicó que es necesario hablar sobre el derecho a la democracia, así como el papel y alcance de las funciones de la CNDH.

La funcionaria reveló que desde la comisión se está impulsando una reforma constitucional que le otorgue obligatoriedad al cumplimiento de sus resoluciones, a fin de que se “deje atrás las acciones meramente reactivas para convertirnos en una institución que previene las violaciones a derechos humanos”, para evitarlas, reducir su incidencia y asegurar su no repetición.

“Si queremos ser congruentes con la transformación nacional, que se hizo en el Poder Judicial, que se está planteando en el ámbito electoral y la que ya alcanzó a varios de los llamados órganos autónomos, ha llegado la hora de hacer la reforma constitucional de la CNDH para crear la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo y superar la herencia del neoliberalismo en materia de derechos humanos”, aseveró en un comunicado.