Domingo 16 de noviembre de 2025, p. 22
Belém. Miles de manifestantes, entre ellos numerosos grupos indígenas, marcharon ayer en Belém para presionar a los negociadores de la conferencia de las partes de Naciones Unidas contra el cambio climático (COP30), que estaban reunidos a pocos kilómetros, para que tomen medidas urgentes contra el calentamiento global, como preservar la Amazonia y acabar con los combustibles fósiles.
“Este es un lugar para marchar y trazar una hoja de ruta sobre lo que hay que hacer en esta COP: una transición que abandone la deforestación y el uso de combustibles fósiles”, declaró la ministra brasileña de medio Ambiente, Marina Silva, al dirigirse a la multitud.
Brasil “ya ha reducido el desmantelamiento de la Amazonia en 50 por ciento, en 32 por ciento del país, y este año, comparado con el anterior, los incendios han disminuido en la Amazonia 80 por ciento, 90 por ciento en el Pantanal y 48 por ciento en el Cerrado”, añadió.
La brasileña Txai Suruí, de 28 años y cara visible del movimiento indígena de las últimas COP, declaró a la Afp que “queremos presionar no sólo para que se cumplan las promesas de los países, sino también para que no se acepte ningún retroceso” en la lucha climática.
También estuvo presente la organización ecologista Greenpeace, cuya directora ejecutiva para España y Portugal, Eva Saldaña, recordó que algunas personas participantes en la marcha “han perdido sus territorios, sus casas, sus pueblos y hasta sus vidas por la crisis climática”.
El presidente de la COP30, André Correa do Lago, advirtió que “los desafíos son demasiado importantes como para permitir que se obstaculicen los avances con tácticas procesales o discusiones estancadas”.
Durante la manifestación, en la que organizadores estimaron unos 70 mil los asistentes, distintas oenegés internacionales y artistas de la universidad federal del Pará escenificaron un funeral de los combustibles fósiles con féretros gigantes para exigir una nueva era sin dependencia del petróleo, el gas y el carbón mineral. La COP30 terminará el próximo 21 de noviembre.












