Jueves 8 de noviembre de 2012, p. 9
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, argumentó que en México no podían construirse los floteles encargados a astilleros de Galicia, por tratarse de embarcaciones para albergar a trabajadores de las plataformas, que requieren de un diseño especial, con GPS, “y un sistema de navegación muy sofisticado”.
Según el funcionario, las estaciones tienen “una gran complicación, porque se ubican en lugares donde hay muchos ductos submarinos y no pueden tener anclas. Se requieren plataformas fijas, pero son muy caras. O semi sumergibles, que también son costosas. O buques para que la marejada no los mueva mucho”.
Argumentó que si no se pidió autorización al consejo de administración fue porque PMI sólo buscó ofertas, “y para eso no se necesita permiso”.
En su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el funcionario dijo a los legisladores que “se quejan de una transacción que no es estratégica. El ir a conseguir barcos para que Pemex Exploración tenga opciones de contratar, no es estratégico”.