Economía
Ver día anteriorMartes 6 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La incertidumbre por las cuotas frena las previsiones de ventas en empresas de EU
 
Periódico La Jornada
Martes 6 de mayo de 2025, p. 17

Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atascan cada vez más las ruedas de una economía mundial que durante décadas estuvo engrasada por un comercio predecible y relativamente libre.

Desde grandes multinacionales hasta empresas de comercio electrónico de nicho redujeron la semana pasada sus objetivos de ventas, advirtieron de recortes de empleos y revisaron sus planes de negocio, mientras las principales economías ajustaron a la baja sus perspectivas de crecimiento en medio de datos poco alentadores.

Este lunes tocó el turno a Ford y a Mattel, que optaron por suspender sus previsiones, presionados por la incertidumbre arancelaria.

Los ejecutivos de Ford explicaron que las perspectivas de la compañía están en pausa en tanto no se tenga más claridad sobre el efecto de los aranceles de represalia, así como de la forma en que los consumidores pueden reaccionar al aumento de precios. La compañía apuntó que los gravámenes le costarían unos 2 mil 500 millones de dólares por los gastos de importación de vehículos de México y China.

En febrero, el fabricante de automóviles de Dearborn, Michigan, proyectó ganancias antes de intereses e impuestos de 7 mil millones a 7 mil 500 millones para 2025. Esa previsión no tenía en cuenta los aranceles.

El pasado jueves, General Motors redujo su previsión de ganancias para 2025 y estimó un impacto hasta de 5 mil millones en sus cuentas de dólares.

En un comunicado, GM situó su previsión de ganancias (antes de impuestos) entre 10 mil y 12 mil 500 millones de dólares, cálculo que incluye el impacto de 4 mil a 5 mil millones de dólares de los impuestos aduaneros en el año.

La compañía estadunidense de fabricación de juguetes Mattel anunció la suspensión de sus previsiones anuales. Esta empresa depende mucho de China, donde elabora gran parte de sus juguetes.

Desde abril, Washington impuso tarifas aduaneras de 145 por ciento a muchos productos chinos.

Dada la incertidumbre del entorno macroeconómico y la evolución de los aranceles, es difícil predecir el gasto de los consumidores y las ventas de Mattel en Estados Unidos para el resto del año y la temporada navideña, subrayó el grupo en un comunicado con motivo de la publicación de sus resultados trimestrales.

Anteriormente, la empresa anunció que preveía un crecimiento de las ventas de 2 a 3 por ciento.

Aunque los mercados financieros apuestan a que Estados Unidos y China se alejen de una guerra comercial total y Trump llegue a acuerdos para evitar aranceles más altos en otros países, la mera incertidumbre de dónde acabará todo esto se ha convertido en un importante factor de lastre en sí mismo.

La política arancelaria de Estados Unidos es un serio impacto negativo para el mundo a corto plazo, aseveró Isabelle Mateos y Lago, economista jefe del grupo del banco francés BNP Paribas.