Economía
Ver día anteriorMartes 6 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Suben a 20% las importaciones chinas en México; las de EU caen
 
Periódico La Jornada
Martes 6 de mayo de 2025, p. 19

En las dos décadas recientes, China ha pasado de ser un actor marginal en las importaciones mexicanas, representando menos de uno por ciento, a consolidarse como un socio comercial clave, alcanzando más de 20 por ciento. Este crecimiento ha desplazado significativamente a las compras a Estados Unidos, que han perdido una parte considerable de su participación en el mercado mexicano, refieren cifras oficiales.

Datos del Banco de México (BdeM) muestran que entre 1993 y 2000, las importaciones desde el gigante asiático no representaban ni uno por ciento del total anual de México; no obstante, de los 625 mil 311 millones de dólares que compró México el año pasado, 129 mil 794 millones fueron a China.

Mientras Pekín escaló hasta tener la quinta parte de las importaciones mexicanas, Washington ha cedido terreno. Según las cifras del banco central, en 1993 las mercancías estadunidenses acaparaban más de 75 por ciento del valor de las importaciones de México; sin embargo, al cierre de 2024 se ubicó en sólo 40 por ciento, una drástica caída de 35 puntos porcentuales.

Desde 2023, China es el segundo socio comercial de México y el más dinámico en el comercio exterior del país en los que va del siglo XXI. Para nuestro país, la sustitución de importaciones estadunidense por chinas ha sido particularmente profunda, señala el estudio Aspecto para una agenda estratégica México-China, publicado por Centro de Estudios China-México (Cechimex).

La publicación hace énfasis en que para México, la relación económica actual con China se ha convertido en uno de los temas de mayor controversia y conflictividad con Estados Unidos, dado que también, desde 2003 Pekín es el segundo socio comercial de nuestro país, convirtiéndose en el primer proveedor de México en cadenas globales de valor como son la electrónica y autopartes.

Alrededor de 83 por ciento de las importaciones chinas corresponden a bienes intermedios y de capital; es decir, son componentes cruciales para los procesos de transformación en México, tanto para el mercado doméstico como para exportación, principalmente a Estados Unidos.