Martes 6 de mayo de 2025, p. 25
En respuesta a la denuncia de los pobladores de la comunidad del Paso de Álica, municipio de Del Nayar, Nayarit, por la tala que se realiza en esa localidad, Juan Carlos Sánchez, encargado de la extracción de madera, aclaró que se hace de manera legal, para lo cual mostró documentación oficial que hizo llegar a este diario.
Sánchez afirmó que es el supervisor de la estación de madera que vende el recurso a distintas empresas privadas con el permiso y el estudio elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), firmado por José Rentería González, titular de la oficina de representación en Nayarit.
Detalló que “es un aprovechamiento de madera que ya está autorizado por el gobierno. Te explican específicamente cuáles árboles sí y cuáles no. Además, nos comprometimos a una reforestación con cada comunidad o ejido, donde se realiza una junta cada domingo.
Para que un documento se autorice la mayoría tiene que estar de acuerdo; por ejemplo, si un ejido cuenta con cien personas y de esa cantidad sólo cinco o 10 no están de acuerdo, son quienes salen a quejarse, pero lo que no dicen es que también se les retribuye una ganancia
, aseguró.
“Cada árbol tiene un ciclo de vida, una vez que ya tiene 100 años o más, se empiezan a volver huecos por dentro.
Cuando trabajas bajo la supervisión de las autoridades del gobierno, los ingenieros te dicen cuál madera podría funcionar, ya que existen semilleros que reforestan de manera natural
, insistió el encargado Juan Carlos Sánchez.