
Martes 6 de mayo de 2025, p. 11
Organizaciones simpatizantes con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) exigieron a las autoridades que se esclarezcan las detenciones sin pruebas de José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, de las bases de apoyo del movimiento de resistencia, que se llevaron a cabo el 24 de abril pasado en el municipio de Aldama, Chiapas, bajo acusaciones de secuestro agravado.
Durante un mitin en la Secretaría de Gobernación (Segob), sobre la calle de Bucareli, representantes del Consejo Nacional Indígena acusaron a las autoridades federales y al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, de ser los responsables de la detención arbitraria, la desaparición forzada y el secuestrode Baldemar y Andrés durante 55 horas, quienes fueron liberados el pasado viernes.
Falsas fueron las acusaciones en contra de nuestros compañeros Baldemar y Andrés, como falsos son los discursos con los que desde el gobierno federal pretenden negar la desaparición forzada y sistemática que se vive en todo el país
, comentaron los líderes de la organización, quienes decidieron no identificarse.
Señalaron que los dos zapatistas fueron liberados no por acción y buena voluntad del mal gobierno
, sino por la acción colectiva de pueblos y organizaciones solidarias nacionales e internacionales, organizaciones de derechos humanos y por la justicia autónoma zapatista.
Durante la concentración, varios miembros de las agrupaciones realizaron pintas sobre la fachada de la Segob, una de ellas con las siglas EZLN. Además, sobre el acceso a las instalaciones colgaron mantas con la consigna Alto total a la guerra contra los zapatistas
.
Integrantes de las comunidades indígenas resaltaron que durante la detención, viviendas de las bases de apoyo fueron cateadas sin autorización y en algunos casos fueron sustraídas pertenencias de valor. Aseguraron que fue la presión social la que también llevó a la liberación de los dos tsotsiles.