Domingo 28 de septiembre de 2025, p. 10
Ante la extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Universidad Iberoamericana (Ibero) está conformando un observatorio de política social que será lanzado formalmente a fin de año, dio a conocer la doctora Graciela Teruel, directora de la División de Estudios Sociales de la institución educativa.
Esta iniciativa realizará evaluaciones de la estrategia social y generará información respecto al grado de bienestar de los mexicanos. “Haremos evaluaciones de la política social y presentaremos información. Cada vez que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publique los datos, contribuiremos con nuestro granito de arena, generando la evidencia de cómo se están haciendo las cosas y las mediciones desde ese instituto”.
Detalló a La Jornada que los análisis e información que genere el observatorio también contribuirán a la labor del Consorcio por la Medición y la Evidencia, esfuerzo colectivo surgido en julio pasado y que reúne a varias agrupaciones civiles y al Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Ibero, el cual cuenta con expertos en política social y de bienestar y medición de la pobreza.
Afirmó que “sin duda la política del aumento del salario mínimo sí tuvo impacto en la reducción de la pobreza, tanto multidimensional como la pobreza por ingresos”. No obstante, consideró que esta variable no tiene el potencial para seguir por muchos años más.