Portada
Presentación
Bazar de asombros
HUGO GUTIÉRREZ VEGA
Intermisiones
ENRIQUE LÓPEZ AGUILAR
En este lugar sueño y amanecer
KATERINA ANGUELAKI-ROUK
Carta abierta a Jane Austen
RICARDO BADA
Vida y teatro
ESTELA LEÑERO FRANCO
Un inédito de Rimbaud
Nota de MARCO ANTONIO CAMPOS
Cruce de lenguas en el sur
ESTHER ANDRADI entrevista con GLORIA DÜNKLER
Leer
Columnas:
La Casa Sosegada
JAVIER SICILIA
Las Rayas de la Cebra
VERÓNICA MURGUíA
Bemol Sostenido
ALONSO ARREOLA
Cinexcusas
LUIS TOVAR
Corporal
MANUEL STEPHENS
El Mono de Alambre
NOÉ MORALES MUÑOZ
Cabezalcubo
JORGE MOCH
Mentiras Transparentes
FELIPE GARRIDO
Al Vuelo
ROGELIO GUEDEA
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|
Cruce de lenguas en el sur
Esther Andradi
entrevista con Gloria Dünkler
Mapudungún y alemán, la lengua mapuche y la de los colonos europeos se cruzan con el español, en un relato épico que formula el mestizaje en el sur de Chile: Füchse von Llafenko, el poemario de Gloria Dünkler (Pucón, Chile, 1977) acaba de ser galardonado con el Premio Edición del Movimiento Internacional de Escritoras, Los puños de la paloma. Gloria Dünkler estudió Pedagogía en lenguaje y Comunicación, y cursa actualmente la carrera de Bibliotecología en Santiago, Chile. Galardonada en varias ocasiones, tanto en poesía como en relato, ha sido editada en antologías y revistas en Chile y traducida al catalán.
– Durante la primera lectura de tu poemario tuve dudas acerca de la edad y el género de quien lo habría escrito: todo era equívoco.
– La atmósfera de lo “equívoco y el desencuentro” son intencionales. Como poeta mestiza me interrogo, sigo buscando respuestas. Siempre quise atrapar ese ambiente en donde las identidades se enredan hasta llegar a configurar una mezcla, en este caso, lo indígena y lo europeo.
– El zorro es un símbolo de las culturas precolombinas, el vínculo con “el mundo de arriba y el de abajo”, ¿por qué “zorros” –Füchse– desde el título?
– Es el animal que husmea y sobrevive en los bosques nublados de nuestro sur. Simboliza a los habitantes originarios de esta tierra reducidos lentamente por el progreso. También son los zorros alemanes que luchan por un espacio en aquel territorio. Entonces volvemos a su idea de “lo equívoco” y pienso en el caso de mis ancestros: sólo buscaban una oportunidad de surgir desde la miseria y poner el hombro al trabajo. Ellos, a diferencia de otros colonizadores europeos y nacionales que engañaron a los indígenas, trabajaron codo a codo. Son dos culturas que pugnaron su propia cruzada: una arremetió contra la usurpación y la otra guerreó contra la desventura. Por ambos siento admiración y respeto.
– Hablemos de Llafenko: ¿Existe en la geografía chilena ese paraje?
– Existe. Y la realidad supera cualquier relato o poema. Quise recrear la colonia de mis bisabuelos en sus primeros tiempos, el coraje de aquella gente humilde que decidió abandonar su tierra para jamás volver, la desconexión con la familia alemana que se quedó en el puerto de Hamburgo agitando sus pañuelos, el impacto de los niños y mujeres frente al salvajismo de una geografía extraña y su capacidad de adaptación. Deseaba plantear aquellos desencuentros y simpatías en el escenario de la cotidianeidad, tomándole el pulso desde las faenas del campo, pues allí brotaban en forma espontánea las dudas y cuestionamientos frente a la cultura desconocida, asco y admiración al mismo tiempo. Son lenguas, costumbres, corazones que lucharon por sobrevivir pese a la tragedia que los unía y distanciaba, son historias personales y colectivas. Así, la construcción de este imaginario poético se dio en forma casi natural, por ello el libro funciona como un gran poema que apela a la tradición épica, a la gesta, a la paz y la agitación en el bosque, el juego entre el seductor y el seducido, y como telón de fondo las disputas entre adherentes y detractores del Nacional Socialismo frente a los acontecimientos sucedidos allá en Alemania.
– ¡ “Asco” es una palabra fuerte para llegar a la admiración!
– El impacto del primer encuentro generó en algunos casos ese cruel sentimiento. Mi tía abuela me contó que siendo niña vio cómo sacrificaban corderos en una ceremonia mapuche y después ensartaban los corazones humeantes de los animales en unas lanzas cargadas por mocetones que cabalgaban alrededor de un altar. Después, ella no pudo comer la carne asada que le sirvieron pues “le corría la sangre”. También me dijo que admiraba los tejidos de las indígenas, y el teñido de lanas con raíces y hojas le parecía fascinante, ¡quiso aprender! Muchas veces los colonos no podían resistir aquellas prácticas. Después afloraba la reflexión. Entonces cuando digo “asco”, me refiero a ese primer impacto que uno es incapaz de racionalizar ni someter a la compostura.
– ¿Cómo nace esta épica entre culturas y lenguas?
– Durante mucho tiempo cuestioné mi origen por formar parte de una ascendencia que colaboró con la reducción indígena. Ahora sé que le debo respeto a mis raíces, por las manos partidas de tanto trabajar la tierra, por ese tío que se ahorcó en un establo porque jamás pudo regresar, por mi bisabuela, que sobrevivió a la muerte de su hombre. Comprendí que no se trataba de hacerme cargo de los “pecados” de esa historia, sino que debía entenderla, valorarla con sus amores y dolores y llevarla con dignidad. Después de todo, esas voces habitan en nosotros, los mezclados, y la diversidad nos enriquece.
– Trabajas otros idiomas junto al castellano. ¿Es una decisión estética o tiene que ver con tu biografía, o ambas?
–Crecí en el sur con mis abuelos artesanos y músicos. Mientras íbamos de pesca, o en los asados desangrando el cordero, oí sus historias casi transformadas en mito. Allí se mezclaba la tradición mitológica local con la racionalidad germana en un mosaico de colores y creencias, entonces mi abuelo abrazaba un viejo acordeón Honner que le habían enviado desde Hamburgo años antes de la guerra. Junto a la abuela, recorrían los alrededores de un sur de caseríos húmedos y barrosos, animando fiestas de chilenos y mapuches. Su padre le enseñó la lengua, pero el abuelo jamás se la enseñó a sus hijos (mi madre). ¿Una forma de sacrificio? No sé. Pero conocía muchas palabras en mapudungún, incluso en su infancia asistió a la escuela con niños indígenas, y más de una vez escaparon de los pumas que asechaban en las riberas de los ríos ante los ojos aterrados de la maestra. Esa experiencia de compartir lenguajes fragmentados, de comunicarse de cualquier forma, quise integrarla en el poemario.
|