Portada
Presentación
Bazar de asombros
HUGO GUTIÉRREZ VEGA
Las novelas del corazón
EDITH VILLANUEVA SILES
Ceniza del verano
NIKOS-ALEXIS ASLANOGLOU
Vida y poesía de Umberto Saba
RODOLFO ALONSO
Poemas
UMBERTO SABA
La librería de Umberto Saba
MARCO ANTONIO CAMPOS
La utopía de la Raza Cósmica
ALBERTO ORTIZ SANDI
El bardo poligenérico
RICARDO VENEGAS entrevista con RODOLFO HINESTROZA
Leer
Columnas:
Mujeres Insumisas
ANGÉLICA ABELLEYRA
Paso a Retirarme
ANA GARCÍA BERGUA
Bemol Sostenido
ALONSO ARREOLA
Cinexcusas
LUIS TOVAR
La Jornada Virtual
NAIEF YEHYA
A Lápiz
ENRIQUE LÓPEZ AGUILAR
Artes Visuales
GERMAINE GÓMEZ HARO
Cabezalcubo
JORGE MOCH
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|
El bardo poligenérico
Ricardo Venegas
entrevista con Rodolfo Hinestroza
Rodolfo Hinostroza (Lima, 1941) es autor de Consejero del lobo (1965), Contra natura (1971) y Memorial de casa grande (2002). Con esta obra ha bastado para que sea considerado uno de los mayores poetas hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX.
– Usted es poeta y ha incursionado en diversos géneros, ¿se considera polígrafo?
– En el siglo XIX un polígrafo era lo máximo, pero se me hace horrible ese término. He incursionado en todos los géneros, todo lo escribible lo he escrito. Mi obra poética se reduce a cuatro libros de poesía nada más; tenía tres libros, pero he agrupado los poemas sueltos en un solo volumen.
– ¿Qué lugar ocupa la poesía peruana actual en el escenario hispanoamericano?
– Ocupa un lugar de privilegio, hay muy buena poesía en Perú. Hay una tradición poética, sobre todo en el siglo XX; antes había aproximaciones, como en todas partes, con verdaderas figuras como Vallejo, que funda prácticamente una tradición poética, viva hasta nuestros días. Hay una gran proliferación de poetas, siempre ha habido una predisposición de los jóvenes por escribir poesía. Faulkner decía que cuando un escritor comienza a escribir lo primero que se le ocurre es escribir poesía, si no le resulta aborda el cuento, y si no le sale el cuento se vuelve novelista. Les han llamado generaciones un poco abusivamente, para mí serían promociones. Pertenezco a la generación de los sesenta en la cual hay poetas brillantes, como Lucho Hernández, pero también muy atormentados por los acontecimientos históricos como la Revolución cubana, la revolución sexual, como Juan Ojeda, Guillermo Cúneo, que terminaron suicidándose. Entonces se ha producido una poesía muy fuerte, de intensidad vital, porque hemos vivido mucho. Cada promoción entrega su aporte y hace escuela, no hay casi ruptura en la poesía peruana, rompen con las formas, los de los sesenta hemos creado muy buena relación con los poetas de los cincuenta, eso mismo han hecho los de los setenta; hemos quedado en buenas relaciones. Nos han insultado, pero han continuado lo que les hemos enseñado, por eso es tan fuerte la poesía peruana. Pero creo que en México no se conoce mucho la poesía peruana. Me entero de que invitan a los numerosos festivales que hay por aquí a poetas peruanos totalmente desconocidos, outsiders enviados por universidades, gente que no es apreciada en Perú, en donde hay tanta competencia. Para ser apreciado en Lima hay que batirse con todos los poetas, que son buenísimos, y ganarles, o sea que es bastante difícil, y suelen ganar sólo los mejores, pero estos son gente que no significa absolutamente nada en el Perú, estos son invitados por desconocimiento o por mala fe, esto lo menciono un poco para aconsejarlos.
– Raúl Zurita ha dicho que la poesía peruana nació con un tono triste.
– Tiene y no tiene razón Raúl, porque hay efectivamente poetas bastante elegíacos, pero hay otros que no. En mi caso escribo una poesía de bastante regocijo, de una especie de canto a la vida, bastante vitalista, no tengo nada de melancólico. Antonio Cisneros, que es de mi generación, no solamente no sigue a Vallejo, sino que lo detesta y cada vez que puede habla mal de él.
– La poesía es el sonido de la pluma cuando cae hasta el fondo del Cañón del Colorado.
– Eso lo decía Pound, yo lo repetí en una entrevista; dije que la poesía era escribir como echar una pluma al cañón del colorado y esperar el eco.
– Y la inutilidad de la poesía, ¿qué hay de ello?
– La gente cree que un acto debe tener una utilidad inmediata; la poesía actúa en otro plano, en el plano mecanicista pateo una pelota y sale disparada, hay una acción y una reacción. No se trata de leyes mecánicas sino de leyes espirituales muy diferentes, por eso tienen un efecto muy diferente en las personas. Un poema le puede cambiar la vida a alguien, producir estados de éxtasis, de comprensión, de apertura del espíritu, lo cual no puede producir lo mecanicista, no se pueden medir las cosas con ese criterio. En el amor es igual, cuando uno ama puede amar a varios. El amor no es como un objeto que se puede preservar, se puede repartir entre muchas personas. La poesía no se puede comparar, es la cosa más antigua del mundo, comenzó en Occidente con Homero, con Orfeo, las reglas de hace 5 mil años siguen vigentes, y es por algo.
– La poesía ¿es religión sin religión?
– De alguna manera. Hay poetas que no tienen ningún matiz religioso. Yo creo tener tintes místicos en mi obra. La poesía abre las puertas de otro mundo, nadie la ha podido definir satisfactoriamente, ninguna definición recubre realmente el fenómeno poético.
– Comentaba que creía en algunos paralelismos entre la tradición de la poesía mexicana y la peruana.
– He desglosado algunos períodos porque tenemos varios muy comunes en la poesía; tenemos una historia muy paralela. Son como vidas paralelas, tanto en la prehistoria como en la historia de la América hispánica. Los incas aparecen casi al mismo tiempo que los aztecas, también la Conquista nos une, los ferrocarriles. En la poesía López Velarde es muy paralela con José María Eguren, quien crea una poesía muy intimista al margen del movimiento social, muy sui generis. Salvador Díaz Mirón con Santos Chocano, el cantor de América; Vallejo no tiene un equivalente, Tablada, el surrealismo... tienen muchos paralelismos. En el Perú ha habido una constante fermentación formal, hay una impronta muy fuerte de la poesía vanguardista. La vanguardia marca mucho al Perú, hasta ahora aparecen jóvenes poetas que retoman una serie de formas vanguardistas, son menos arriesgados, hay una diferencia y una semejanza, ¿cuál es la diferencia de la semejanza?
– ¿Qué opinión tiene de la censura a escritores en los medios de comunicación?
– Bueno, tengo la peor opinión, y ahora la censura no viene del Estado, sino de los dueños de los medios y sus oscuros intereses, lo cual me parece más perverso, si cabe, pues no obedece a ninguna línea, ni moral ni política, sino a las múltiples coyunturas del momento.
|