4 de julio: preparan manifestaciones contra políticas de Trump // Aquel 1º de julio de 2018 // ¿Genocidio en Querétaro?
Carlos Slim otea // Más IP en Pemex // No sólo dar dinero
// Trump, reptiloide
Un cisne negro
: parusía de Pakistán frente a la talmúdica opción nuclear
escatológica de Netanyahu y Ben Gvir
Everglades, campo de concentración // Donald Trump: Arbeit macht frei // De caimanes disfrazados de policías
Cerebro y arte
La Tremenda Korte y su ska social-festivo cumplen 30 años
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó ayer la ceremonia de bienvenida de la primera de 20 aeronaves –10 E190-E2, con 108 asientos, y 10 E195-E2, con 132 asientos– adquiridas por Mexicana de Aviación a la brasileña Embraer.
Una buena noticia en medio de la política antimigrante
nte la persistente política antimigrante del gobierno de Donald Trump con sus constantes redadas contra indocumentados mexicanos, implementadas en diversas ciudades norteamericanas, y con la constante expulsión de connacionales del territorio estadunidense, sobresale una buena noticia.
ásicamente, consiste en acusar a otros de lo que uno provoca. Es una acción recurrente en la manipulación ideológica y mediática. Cumple varias funciones estratégicas dentro del campo de batalla semiótico y la disputa por el sentido. Puede sintetizarse así: Yo provoco un daño y acuso a mi enemigo de haberlo hecho
. Es decir, culpar a otros por la premeditación dañina y sus no pocas operaciones canallas. Pero, en términos semióticos, es una táctica consciente de manipulación del sentido, diseñada y financiada para desorganizar la percepción pública y bloquear la formación de una conciencia crítica. Así la ultraderecha desata campañas de odio y luego acusa a la izquierda de polarizar
. Provoca crisis económicas o devaluaciones y luego acusa a gobiernos progresistas de incapacidad
. Genera violencia mediática, judicial o paramilitar y culpa a sus adversarios de violentos
. Ejerce censura privada desde medios concentrados y redes sociales, pero se declara víctima de censura
. Pega el bofetón y esconde la mano.
n 2018, el pueblo de México habló claro. Dijo basta. Basta de simulación, de pactos entre élites, de una modernización que sólo benefició a unos cuantos a costa de la mayoría. Ese año marcó el inicio de un proceso que no buscó administrar lo heredado, sino desmontarlo. La Cuarta Transformación (4T) no nació como un acuerdo entre cúpulas, sino como una ruptura democrática con un régimen que había normalizado la desigualdad, la dependencia y el privilegio.
l conflicto bélico entre Israel e Irán ha desatado muchos interrogantes sobre la paz en el mundo. Surge de nuevo la pregunta sobre el papel de la religión en las conflagraciones actuales. Gran parte de los especialistas sostienen que el fondo de las hostilidades entre Israel e Irán son motivaciones políticas, militares y geoestratégicas. Sin embargo, ambas naciones viven bajo regímenes teocráticos. Hay una muy delgada línea de diferenciación entre lo político y lo religioso, por lo que sería un error a priori descartar la incidencia de las tradiciones religiosas. Especialmente las tendencias radicales, sin duda el temor de un desenlace nuclear trágico como recurso escatológico.
os ciudadanos de Estados Unidos (EU) vivirán en un país que será bastante más desigual de lo que ya es. Consecuencia agravada por haber elegido a una administración de marcado tinte fascistoide. Sin hipérbole que valga, constatar las enormes diferencias en bienestar, entre distintas clases sociales en ese país, es ya lugar común. Pero, lejos de trabajar para reducir la injusta y hasta inhumana brecha entre los que tienen todo –hasta la insultante abundancia– y la mayoría con carencias, el presidente Trump se esfuerza por agrandar fronteras. El esfuerzo de millones para quedar arriba de la línea de la pobreza –aunque sea uno o dos puntos porcentuales– se tornará batalla perdida. La norma presupuestal, hoy en disputa en el Congreso de EU, conlleva torvas amenazas para los intereses colectivos. No sólo porque, de aprobarse de acuerdo con los dictados de Trump, se les recortarán drásticamente los servicios médicos (Medicaid, Medicare) y otros, sino porque tendrán que hacerse cargo de una deuda que ya rebasa 29 billones de dólares. Es decir, un endeudamiento que sobrepasa, con creces, el PIB de ese país, lo cual exigirá un servicio que rebasará el mismo gasto de la defensa, el mayor del mundo. La carga de impuestos, lejos de disminuir para los de abajo, tenderá al incremento. En cambio, el régimen pensado para gravar a los de arriba, de patológica predilección republicana y aliados presidenciales, volverá a renovarse. De nueva cuenta, la sonada economía de la regadera reaganiana, volverá a justificar la desgravación para los ricos y las empresas. Alegando, sin rubor, que se hace para alentar la inversión y el crecimiento, promesa que siempre ha quedado suspendida o reducida a pequeñísimas escalas.

ue necesario que las estaciones del año cambiaran, que los hijos dejaran el hogar y que la jubilación rompiera las cadenas del tiempo para que Elisa Suárez Zavaleta (CDMX) se dedicara plenamente al arte. Y así nació Insumisas en tinta: mujeres que estampan su voz, un homenaje a todas aquellas que han postergado sus sueños para atender las demandas del mundo exterior. Este proyecto surgió de la rabia y la frustración ante una realidad que aún niega espacio, visibilidad, reconocimiento y oportunidades a las artistas, especialmente a quienes se desarrollan en disciplinas como el grabado.