Política
Ver día anteriorViernes 21 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Invocan la violencia los ignorantes de la historia de México: Sheinbaum
Foto
▲ La Presidenta y los titulares de Defensa y Marina durante el acto por los 115 años de la Revolución Mexicana. Foto Presidencia

El país no volverá a caminar hacia atrás

Se equivoca quien llama al odio y la mano dura, apunta

Alonso Urrutia y Emir Olivares
Reivindica Trevilla Trejo el origen popular del Ejército
Militares arropan a la Presidenta ante amagos internos y del extranjero

Como en 1913, escoltaron a su comandanta suprema de Chapultepec a Palacio Nacional

Alonso Urrutia y Emir Olivares
Emir Olivares Alonso
Entregan 3,721 ascensos en las fuerzas armadas

Entre porras, aplausos y gritos de júbilo de sus familias, 3 mil 721 integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional –incluidos 91 generales– fueron promovidos al grado inmediato superior durante una ceremonia realizada en el contexto del 115 aniversario de la Revolución Mexicana, en la Escuela Militar de Ingenieros, en la Ciudad de México.

Las Adelitas vuelven a tomar el Zócalo
Foto
Foto Luis Castillo y Germán Canseco
Iván Evair Saldaña
El poder es humildad, recalca Sheinbaum a legisladores en reunión

La Presidenta les explicó la importancia de no abandonar presencia en el territorio // Hicieron balance de reformas

Trump analiza medidas adicionales para enfrentar a cárteles mexicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analiza medidas adicionales para enfrentar a las organizaciones criminales mexicanas, al tiempo que consideró avances históricos la cooperación del gobierno de la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, declaró ayer la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Alonso Urrutia, Enrique Mendez y Emir Olivares
De La Redacción
Se debe reconocer a indígenas en leyes de aguas: especialistas

En las iniciativas presidenciales para la nueva Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales es necesario reconocer la personalidad jurídica de las organizaciones comunitarias que gestionan el líquido, las cuales suelen estar abandonadas pese a que por años han garantizado el acceso de los pueblos indígenas y afromexicanos a este recurso vital, señalaron participantes en un foro sobre el tema.

Cerrará el Senado periodo ordinario 5 días antes de lo legal

Aprobó la mesa directiva acuerdo de la Jucopo para el 10 de diciembre // Acabó ya los temas relevantes

Fernando Camacho y Enrique Méndez
Andrea Becerril y Georgina Saldierna
IMSS-Bienestar facilitará métodos de control natal a jóvenes de Michoacán

El embarazo adolescente es tres veces superior al promedio nacional

Ángeles Cruz Martínez
Arturo Sánchez Jiménez
China anuncia el inicio de su programa de becas para 2026

La embajada de China anunció ayer la apertura del programa de becas del gobierno de ese país para el ciclo académico 2026-2027, cuya plataforma de registro quedó habilitada el lunes.

Avanzan 3 firmas en concurso para elaborar las credenciales de elector

Veridos, Litho Formas y Cosmocolor presentaron ofertas técnicas y económicas

Arturo Sánchez Jiménez
Fabiola Martínez
Oples, indispensables en comicios locales: consejeros

Los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) llevan a cabo una gran cantidad de comicios a nivel estatal, municipal y hasta comunitario, que para el Instituto Nacional Electoral (INE) sería materialmente imposible resolver, explicaron consejeros electorales de distintos estados.

Fiscales proponen penalizar distribución de acordeones

Fiscales electorales estatales propusieron penalizar la distribución masiva de acordeones, utilizados en la primera elección judicial en México, en la cual estuvieron en disputa 881 cargos a nivel federal y más de mil 400 a escala local.

Fernando Camacho y Enrique Méndez
Fabiola Martínez
Taddei alerta sobre alza en la violencia digital contra las mujeres

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, advirtió del recrudecimiento de la violencia digital, sobre todo en perjuicio de las mujeres que participan en política.

Inician reuniones en el Senado con empresarios, industriales y productores para revisión del T-MEC

El Senado empezó a reunirse con empresarios, industriales y productores para construir un diagnóstico sectorial y una postura sólida de cara a la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

Fabiola Martínez
Georgina Saldierna y Andrea Becerril
Cilas: se debe sancionar a las automotrices que lleven su producción a EU

En la próxima revisión del T-MEC, México debe tomar medidas que defiendan las fuentes de trabajo, principalmente en el sector automotriz, incluso, si es necesario con sanciones a las empresas que trasladen injustificadamente segmentos de su producción a Estados Unidos, planteó el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas).

Llaman a diputados a votar la próxima semana sobre prohibición de vapeadores

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados convocó a votar el martes 25 las reformas a la Ley General de Salud, que regulan la prohibición, distribución y venta de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como de diversas sustancias tóxicas y estupefacientes, entre ellas el fentanilo, y prevé sanciones hasta de 8 años de prisión.

Jared Laureles y Alexia Villaseñor
Enrique Méndez y Fernando Camacho
Más de mil millones de personas en el mundo padecen migraña: estudios

La migraña afecta a más de mil millones de personas en el planeta, y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es la sexta causa mundial de años perdidos por discapacidad. No obstante, sigue siendo poco reconocida y tratada en muchos sistemas de salud, plantearon expertos en conferencia de prensa.

Estudiantes de Querétaro desarrollan dispositivo para pronta detección de Alzheimer

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), por medio de la Facultad de Ingeniería (FI), participa en el desarrollo de un biosensor para detectar dopamina en concentraciones muy bajas, dispositivo con potencial para apoyar el diagnóstico temprano del Alzheimer.

Carolina Gómez Mena
De La Redacción
Paristas de la UPN exigen incluir renuncia de la rectora en el diálogo del lunes 24
Foto
▲ Estudiantes de la UPN se han manifestado en demanda de la destitución de la rectora y mejoras en planteles, entre otros puntos. La imagen, el pasado martes. Foto Alfredo Domínguez
De la Redacción
Laura Poy Solano
Cumplen una semana paros en la Escuela Nacional de Maestros y la Normal Superior

Estudiantes de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM) y de la Escuela Normal Superior de México (ENSM) permanecen en paro desde la semana pasada para exigir atención a demandas que van desde mejoras a infraestructura y equipamiento de sus escuelas hasta garantizar que realicen en condiciones adecuadas sus prácticas profesionales como futuros maestros de educación primaria y secundaria, respectivamente.

Leche para el Bienestar busca llegar a 10 millones de beneficiarios en 2030

En reunión con senadores, funcionarios de Leche para el Bienestar informaron que ese programa atiende actualmente a más de 7 millones de beneficiarios y la meta es llegar a 10 millones en 2030. Además, el gobierno paga mensualmente 160 millones de pesos a productores nacionales.

Laura Poy Solano
Georgina Saldierna y Andrea Becerril
México y EU afinan estrategia conjunta de seguridad marítima

El titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, se reunió el miércoles con el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, y el general Greg Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, en la Ciudad de México.

Condenan ratificación de SCJN para eliminar el fondo de búsqueda

Más de 200 organizaciones, colectivos de búsqueda y víctimas expresaron su preocupación y su más enérgica condena ante la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que avaló desaparecer el fondo mínimo para la reparación integral y atención a víctimas del delito.

César Arellano e Iván Evair Saldaña
Alexia Villaseñor y Jared Laureles
Golpe de 7 mil 469 mdp al narco en Sinaloa

El gabinete de seguridad del Gobierno de México reportó ayer operativos en Sinaloa en los que fueron inhabilitados un laboratorio clandestino de droga y ocho narcobodegas con sustancias químicas, que las autoridades valuaron en más de 7 mil 469 millones de pesos.

Colectivos piden ampliar cobertura de Buzones de Paz

Familias e integrantes de colectivos de búsqueda expresaron su preocupación por el reclutamiento de personas que hacen grupos delictivos, sobre todo de la captación forzada de jóvenes, adolescentes e incluso infantes, acción que señalaron debería ser tipificada como delito.

Iván Evair Saldaña y César Arellano
Carolina Gómez Mena